Con la crisis del Coronavirus y con la activación de protocolos de higiene y seguridad en los distintos puestos de trabajo, se han generado muchas alertas dentro de las organizaciones y se han evidenciado los problemas de seguridad, higiene y protección para los empleados.

Por ello, con la puesta en marcha de los planes del gobierno para reactivar los distintos sectores económicos y la interacción social en los diferentes escenarios como bares, restaurantes, parques, terrazas, museos, bibliotecas y cualquier espacio de encuentro social aparecen nuevos protocolos contra la propagación del COVID-19

Muchas organizaciones y certificadoras están trabajando en nuevos protocolos de seguridad e higiene contra la propagación del virus que permitan establecer normas y estándares adecuados para garantizar a clientes, trabajadores y organizaciones publicas el manejo y la responsabilidad que esta crisis amerita.

Los nuevos protocolos contra el COVID-19 muestran un gran compromiso de todos por mantener las medidas necesarias para evitar la propagación y no volver al estado de alerta inicial. También, por generar planes de contingencia y dar continuidad a los negocios. A continuación, mostramos algunos de los protocolos en auge por la crisis.

Biosafety Trust Certification – RINA

Dentro de los nuevos protocolos contra el COVID-19, RINA ha desarrollado la Certificación del Fondo de Seguridad de la Biotecnología, el primer marco de certificación para sistemas de gestión destinado a prevenir y mitigar la propagación de infecciones a fin de proteger a las personas de la amenaza de los agentes biológicos.

La nueva certificación promueve un conjunto de prácticas óptimas para reducir al mínimo el riesgo de propagación de epidemias en lugares de reunión social tanto públicos como privados, medios de transporte, lugares de entretenimiento (restaurantes, teatros, museos, gimnasios y piscinas), instalaciones de alojamiento (hoteles, cruceros, centros de convenciones), residencias de ancianos y de descanso.

Este protocolo permite ser integrado con cualquier sistema de gestión implantado en la organización como el de la salud y la seguridad en el trabajo (ISO 45001) o el de la calidad en productos sanitarios (ISO 13485). Este nuevo protocolo contra el covid-19 aporta varios beneficios que se explicaran mas adelante.

Beneficios de BIOSAFETY TRUST CERTIFICATION

Esta certificación del “Fondo de Seguridad de la Biotecnología” aporta diferentes beneficios o ventajas a la organización que la posee; entras la cuales se pueden nombrar:

  • Fortalecimiento en la gestión de riesgos
  • Servicios de mayor calidad
  • Reducción de costes durante las interrupciones del servicio
  • Menos exposición a los riesgos financieros por la crisis
  • Posibles reducciones en primas de riesgo
  • Diferenciación con los competidores
  • Veracidad e integridad en sus procesos

Protocolos de Higienización y Control – APPLUS+

Como parte de la crisis las empresas han iniciado una nueva demanda de protocolos de limpieza, higiene y seguridad en cualquier sector económico y así, facilitar la reincorporación del personal y la reapertura de sus establecimientos para acoger a clientes y empleados nuevamente.

Los expertos de Applus+ han desarrollado un referencial particular basado en las directrices y buenas prácticas realizadas por organizaciones públicas y privadas, con carácter nacional e internacional. Este esquema de certificación recoge aspectos relacionados con el entorno físico, medidas higiénicas básicas, medidas técnicas, medidas organizativas, control del personal laboral y medidas de control de acceso.

Este nuevo protocolo contra el COVID-19 permitirá adaptarse a diferentes áreas de actividad como: establecimientos sanitarios, de alimentación, centro de trabajo, comercio y cualquier otro sector. Así mismo, se analizarán los protocolos existencias en la empresa y se adecuaran a las circunstancias necesarias para poder realizar la auditoria en el sitio y validar la implantación de las recomendaciones realizadas.

Luego de ello, se podrá impartir la certificación y dejar la documentación e informes generados del proceso, para mantener las medidas necesarias dentro de la compañía y mantener el certificado por un año.

Beneficios de la certificación

  • Generar confianza entre los trabajadores y clientes de la empresa
  • Minimizar los riesgos de contagio del COVID-19
  • Desarrollar nuevos protocolos de higiene y limpieza dentro de la organización
  • Contar con procesos adecuados de vigilancia y control de los protocolos

Protocolo para control de carga microbiológica en establecimientos – ICDQ GROUP

Como parte de la respuesta a la crisis del COVID-19 se ha generado un nuevo protocolo a disposición de los diferentes establecimientos; para el control de la carga microbiológica en cualquier actividad.

Este protocolo cuenta con un proceso de verificación y control de todos los puntos cruciales que deben ser superados para poder obtener la certificación y el sello. Los principios del protocolo se listan a continuación:

“Principio 1. Análisis de Peligros.

Principio 2. Determinación de la importancia del Riesgo.

 Principio 3. Establecimiento de las medidas de control. Planes y protocolos de control

Principio 4. Establecimiento del sistema de vigilancia. Controles y ensayos.

Principio 5. Establecimiento de medidas preventivas y correctivas.

Principio 6. Establecimiento de procedimientos de verificación.

Principio 7. Establecimientos de un sistema de documentación y registros que evidencien la implementación y el control microbiológico conforme al protocolo.”

Este nuevo protocolo contra el COVID-19 tiene como objetivo ofrecer una garantía a clientes, usuarios, visitantes, trabajadores y demás personal de cualquier establecimiento; la confianza y seguridad de poder continuar con el habitual desarrollo de sus actividades sin tener que preocuparse de cualquier contagio.

Este protocolo también contempla aspectos como la resiliencia de los edificios y su adaptabilidad, los nuevos conceptos en edificaciones como los edificios contactless, testing Booths (cabinas de pruebas), desinfection cloak rooom (salas de desinfección), breathing room (Salas de respiración).

Safe Tourism Certified – ICTE

“El Instituto para la Calidad Turística Española, junto con la Secretaría de Estado de Turismo, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, ha elaborado las guías de especificaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2″

Esta certificación hace parte de los nuevos protocolos contra el COVID-19 y que según su definición realizará jornadas formativas para las empresas en la actualización de los sistemas de gestión conforme a las Guías de Recomendaciones sectoriales emitidas por los organismos competentes como el Ministerio de Sanidad, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y otras Asociaciones de comerciantes y empresarios por sectores.

Para poder otorgar la certificación se elaborarán auditorias de los procesos a certificar y según el resultado de las mismas se otorgará el sello de validación. Las empresas auditoras son Adok Certificación, AENOR, APPLUS, Bureau Veritas, OCA Global, SGS y Tüv Rheinland

Las empresas que pueden certificarse serán:

  • Alojamientos Rurales
  • Guías de Turismo
  • Campos de Golf
  • Turismo Activo y Ecoturismo
  • Balnearios
  • Agencias de Viaje
  • Campings y ciudad de vacaciones
  • Albergues
  • Hostels
  • Hoteles y apartamentos turísticos
  • Museos y sitios patrimoniales
  • Servicios de restauración
  • Oficinas de Información Turística
  • Parques de Atracciones y de Ocio
  • Actividades Náuticas
  • Espacios Naturales Protegidos
  • Transporte por Carretera
  • Ocio Nocturno
  • Turismo MICE
  • Playas
  • Espacios Públicos Singulares
  • Visitas de turismo industrial
  • Lugares culturales, naturales e históricos

Nuevas Prácticas contra el COVID-19 – AENOR

Dentro de los nuevos protocolos contra el COVID-19, AENOR también lanza su certificación de buenas prácticas en la gestión de los riesgos derivados del virus y menciona que cualquier tipo de instalaciones o servicios podrán certificarse.

“La certificación de protocolos de buenas prácticas por AENOR consistirá en evaluaciones exhaustivas tanto presenciales como documentales y podrá aplicarse a instalaciones actualmente en funcionamiento o a las que reabran tras el paréntesis derivado del Estado de Alarma. Esta certificación apoya los esfuerzos de todo tipo de sectores y puede abarcar distintas instalaciones, sea en España o en otros países»

Esta certificación se enfoca en los siguientes puntos específicos:

  • Gestión de la salud laboral
  • Buenas prácticas de limpieza
  • Lavado de ropa
  • Correcto uso de productos químicos
  • Transporte de empleados
  • Buenas practicas de higiene personal
  • Uso correcto de EPI´s
  • Formación hacia los trabajadores
  • Gestión de residuos
  • Medidas de minimización de riesgos

Análisis de Coronavirus en superficies – OCA GLOBAL

Esta certificación permite garantizar la seguridad de usuarios y empleados, verificando la eficacia de los protocolos de prevención y limpieza. Además, permite controlar los puntos sensibles mas importantes dentro de cualquier superficie como mostradores, zonas de juego o superficie de contacto.

«OCA Global como empresa de inspección independiente realiza planes de muestreo específicos para su instalación y toma muestras in situ, para comprobar mediante test la existencia de SARS-CoV- 2 en cualquier superficie de su instalación. Estas muestras son analizadas en un laboratorio nacional»

Este producto esta sectores de retail, horeca, industrial y comunidades de propietarios. 

OCA Global ha trabajado rápidamente en la creación de una certificación para mejorar los protocolos y procedimiento internos de las empresas frente a la incidencia de cualquier agente biológico externo, como es el caso del COVID-19.

Este nuevo protocolo contra el COVID-19 desarrollado por OCA Global llamado Biological Risk Control, cuenta con documentación de referencia basada en las guías publicadas frente al COVID-19, también a documentos de buenas prácticas de limpieza e higiene y toda la legislación en seguridad y salud laboral. Esta metodología evalúa de forma continua de riesgos biológicos, identifica puntos de control críticos y un plan de acción para la continuidad del negocio

Global Safe Site – Clean Site – BUREAU VERITAS

Estas certificaciones desarrolladas por Bureau Veritas se utilizarán para la reactivación de la actividad comercial y someterá a cada organización al cumplimiento de todas las medidas de seguridad debido al COVID-19.

Global Safe Site, se encargará de certificar el cumplimiento de las medidas de protección del personal, las medidas tomadas en cuenta de carácter organizativo y la adecuación y revisión de todas las medidas generadas dentro del establecimiento. Se identificarán los puntos a evaluar, se realizará un test en superficies y se verificarán que todos los puntos establecidos se cumplan para dar la certificación.

Clean Site, esta certificación se basa en la revisión de medidas de limpieza y desinfección sobre el COVID-19, evaluando todo el proceso y verificando todas las medidas realizadas en el sitio. Creación de todo el plan de limpieza y desinfección haciendo un test en las superficies periódico y con auditorias de muestreo que garantizan la certificación.

Estos nuevos protocolos contra el COVID-19 solamente son un pequeño resumen de todos aquellos que en este momento han empezado a surgir como parte del proceso de recuperación económica y social en todos los organismos y organizaciones empresariales del país.