Memorias de Sostenibilidad

GRI

Te ayudamos a elaborar y verificar tu memoria de sostenibilidad según GRI

¿Qué son las
memorias de sostenibilidad GRI?

La elaboración de una memoria de sostenibilidad comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible.

La organización sin ánimo de lucro: Global Reporting Initiative (GRI) promueve el desarrollo sostenible y fue la encargada de generar este estándar para evaluar a las organizaciones.

Las Memorias de Sostenibilidad según GRI incluyen indicadores de gestión, económicos, ambientales, sociales, de prácticas laborales y de trabajo digno, así como de derechos humanos y de fabricación de productos.

La verificación de estas memorias debe llevarse a cabo por una entidad independiente que evalúa el contenido de la memoria, las evidencias de los datos que contiene y la metodología utilizada.

¿Por qué redactar
la Memoria de Sostenibilidad en tu empresa?

Las Memorias de Sostenibilidad GRI permiten las organizaciones mostrar sus acciones sostenibles en la sociedad y en el medio ambiente. De esta manera, se genera un proceso de recogida de datos, análisis y un reporte a la sociedad sobre cualquier riesgo detectado.

También muestran el compromiso que la organización posee con la transparencia y la responsabilidad social, económica y medioambiental.

¿Quién verifica
las Memorias GRI?

La entidad verificadora verifica la calidad, utilidad y credibilidad de la información y los procesos realizados para la obtención de las memorias de sostenibilidad GRI.

Califica la memoria y otorga un certificado de conformidad y el sello GRI para su utilización corporativa.

¿Por qué redactar
la Memoria de Sostenibilidad en tu empresa?

  • 1. Confianza y posicionamiento en el mercado.
  • 2. Procesos unificados que proporcionan sostenibilidad de la organización.
  • 3. Aumento en clientes y proveedores dentro de sus procesos de negocio.
  • 4. Relaciones transparentes con instituciones públicas y de la sociedad.
  • 5. Acreditación a nivel mundial y reconocimiento.
  • 6. Muestra clara del compromiso de la gestión en responsabilidad social para con los grupos de interés.
  • 7. Mejora competitiva de la organización con respecto de otras organizaciones.
  • 8. Son una herramienta eficaz que ayuda en la imagen de la marca y en la reputación de la empresa.

Pide tu PRESUPUESTO

Completa el formulario y te contactaremos lo más pronto posible