En el marco de la UE solo serán tenidos en cuenta para las cuotas de energías renovables, los biocombustibles producidos de manera sustentable.

La UE establece en apoyo a sus objetivos de eficiencia energética para 2020 según La directiva 2009/28/EC, un objetivo vinculante mínimo del 10 %, de biocarburantes sobre el conjunto de los combustibles (gasóleo y  gasolina) de transporte consumidos para dicho año, condicionado al rendimiento (coste-eficacia) y siempre y cuando la producción sea sostenible.

Esquema de certificación ISCC

En el marco de las normativas europeas al respecto, el sistema International Sustainability and Carbon Certification – ISCC (Certificación Internacional de Sustentabilidad y Carbono) nos brinda un esquema internacional y transparente para la certificación de biomasa y bioenergía.

La Certificación ISSC se propone como una herramienta confiable para distinguir los biocarburante de origen sustentable de los que no lo son

Los objetivos del esquema de certificación ISCC son

  • Contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Promover la utilización sustentable del suelo
  • Promover la trazabilidad
  • Proteger las biósferas naturales
  • Garantizar la sustentabilidad social

La certificación ISCC evalúa los puntos principales contenidos en las normativas sobre eficiencia energética y biocarburantes de la UE, cuyos principales criterios son:

  • Garantizar el origen sostenible de la biomasa.
  • La Trazabilidad de la biomasa.
  • Su contribución en la reducción de los GEI. (Gases de efecto invernadero)

Beneficios de la certificación ISCC

En este contexto, el certificado ASCC promueve y ayuda a una mayor responsabilidad en los productores de biocarburantes además de reducir el riesgo de posibles daños. Además de esto, ISCC tiene otros beneficios tales como:

  • Mejorar la imagen de su empresa demostrando el compromiso con la sostenibilidad.
  • Certificación del método de obtención de las materias primas sin retribuciones a determinados tipos de biomasa.
  • Acceder a registros de sitios de producción, certificados y obtener declaraciones de conformidad de sus productos.
  • Mayor garantía de la sustentabilidad de sus productos.
  • Acceder mediante el certificado ISCC a mercados cada vez más globales.

¿A quién aplica el certificado ISCC?

En este contexto, el certificado ASCC promueve y ayuda a una mayor responsabilidad en los productores de biocarburantes además de reducir el riesgo de posibles daños. Además de esto, ISCC tiene otros beneficios tales como.

  • Agricultores, asociaciones, cooperativas, comercializadores de materias primas vegetales destinadas a la producción de biocombustibles
  • Recogedores de aceites usados destinados a su tratamiento para la producción de biocombustibles
  • Proveedores de grasas animales de categoría I, II y III
  • Primera planta de acopio, depósitos
  • Unidades de transformación:
    • Aceiteras: destilerías
    • Plantas de producción de bioenergía
    • Refinerías
    • Plantas de esterilización
    • Plantas de etanol
  • Proveedores
  • Titulares de instalaciones de logística y/o mezcla de productos petrolíferos, biocarburantes o biolíquidos
  • Sujetos obligados a la venta o consumo de biocarburantes, establecidos en el art. 2 del RD 459/2011:
    • Operadores al por mayor […]
    • Distribuidores al por menor de productos petrolíferos […]
    • Consumidores de productos petrolíferos […]

Marco normativo y legal

La Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de mayo de 2003 relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte. Más info

La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Más info 

la Orden ITC/2877/2008 de 9 de octubre, por la que se establece un mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte. Más info 

El Real Decreto 459/2011 de 1 de abril, por el que se fijan los objetivos obligatorios de biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013. Más info 

El Real Decreto 1597/2011 de 4 de noviembre, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad de los biocarburantes y biolíquidos, el Sistema Nacional de Verificación de la Sostenibilidad y el doble valor de algunos biocarburantes a efectos de su cómputo. Más info 

La Circular 7/2012 de 4 de octubre, de la Comisión Nacional de Energía, por la que se regula la gestión del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.  Más info 

¿Necesitas más información?

¿Qué ofrecer a tu empresa?

Proceso Online

Consultores Expertos

Auditoría Interna

Certificación Asegurada

Precio Justo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!