El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor en 2023 con el propósito de unificar la legislación de todos los estados miembros de la Unión Europea en materia de privacidad y protección de datos personales y cambió la manera de manejar los datos de los clientes por parte de las empresas.
Beneficios del RGPD
Una de las principales ventajas que podemos percibir desde la entrada en vigor del RGPD es la disminución del marketing abusivo. Se ha producido un descenso considerable de las comunicaciones comerciales indiscriminadas a través de campañas de marketing agresivo, al tener que contar con el consentimiento expreso del usuario. Tras la publicación del RGPD, el 85% de las empresas tomaron medidas para actualizar los permisos.
Mayor confianza en las empresas: El objetivo del RGPD es dar mayor poder a los ciudadanos europeos en el tratamiento de sus datos frente a las empresas, y así lo ha hecho: los clientes en estos 5 años están más seguros respecto al tratamiento de su información, lo que ha permitido que aumente su grado de confianza en las empresas.
Aumento de la importancia y preocupación sobre nuestros datos personales. Cada vez más, la sociedad está empezando a tomar conciencia de la importancia que tienen los datos personales, ya no sólo porque estén monetizados (nuestros datos valen dinero y las grandes compañías comercian con ellos), sino porque pertenecen a la esfera de nuestra privacidad e intimidad.
Mayor claridad y transparencia en el consentimiento informado: Se ha reforzado la necesidad de informar expresamente sobre el uso que se le van a dar a tus datos personales, no siendo válidas las informaciones demasiado generales o ambiguas, pudiendo aceptar o no aceptar el tratamiento que se le van a dar a tus datos.
No nos podemos olvidar de las temidas sanciones por parte de AEPD desde la publicación del RGPD: Según datos oficiales de la AEPD, en los primeros seis meses de 2022, la cuantía por multas en España alcanzaba los 20,5 millones de euros. Desde el año 2018, la agencia ha impuesto multas por un total de 55 millones de euros.
España y el RGPD
A nivel internacional, España no ocupa el peor puesto en el ranking, situándose otros países como Francia, Irlanda o Alemania con multas de mayores cuantías.
Las causas de las infracciones más comunes en España han sido:
- No cumplir con la regla de la minimización de datos adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados – Artículo 5.1c RGPD.
- No facilitar información suficiente al interesado sobre el tratamiento que se va a hacer de sus datos – Artículo 13 RGPD.
- Falta de integridad y confidencialidad en el tratamiento – Artículo 5.1.f RGPD.
- Tratamiento ilícito de los datos del interesado – Artículo 6 RGPD.
- Brechas de seguridad en el tratamiento de los datos del interesado – Artículo 32 RGPD.
La llegada del RGPD a nuestras vidas, ha significado un gran paso y debemos ser conscientes de su importancia, pero aún queda mucho camino por recorrer. Es importante que le demos valor a los riesgos que implica el tratamiento de los datos de carácter personal y, que por ello, actuémos responsablemente.
El RGPD ha conseguido acercar a los usuarios y a las empresas, para que estas últimas les expliquen a dónde va su información, qué es lo que saben sobre ellos, con quién la comparten y cómo la utilizan.
¿Cómo podemos ayudarte?
Desde Grupo Ingertec te ayudamos a cumplir con el RGPD.
Con más de 20 años en el mercado, contamos con la experiencia y el mejor equipo consultor, quienes te apoyarán en todo momento.
¡No lo dudes más y contáctanos!
¿Qué ofrecer a tu empresa?
Proceso Online
Consultores Expertos
Auditoría Interna
Certificación Asegurada
Precio Justo