El Gobierno español ha dado un paso importante hacia la modernización y optimización de la gestión pública al aprobar la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en los contratos de la Administración General del Estado y el sector público estatal. Esta decisión, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, se llevará a cabo a través de un Plan que establece un uso gradual y progresivo de BIM entre 2024 y 2030.

Plan aprobado para la implementación gradual de BIM en contratos del sector público

El Consejo de Ministros aprobó el Plan de Incorporación de la metodología BIM en los contratos públicos de construcción de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes. Este plan, elaborado por la Comisión Interministerial BIM presidida por el subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

¿Qué es BIM?

Es una metodología de gestión de proyectos, que ofrece una forma colaborativa de trabajo. A través de un modelo digital 3D, BIM optimiza costes, acelera los tiempos de diseño y producción, y eleva la calidad de los proyectos en los campos de ingeniería, arquitectura y construcción.

Impulsando la eficiencia del gasto y la transformación digital en la construcción

La adopción de BIM en la contratación pública tiene un doble propósito: mejorar la eficiencia del gasto público y fomentar la transformación digital en el sector de la construcción. El Plan instruye a los órganos de contratación sobre el uso de BIM en diversos contratos del sector público relacionados con la construcción, proporcionando directrices claras para su implementación.

BIM

Calendario progresivo y requisitos para la adopción de BIM por los órganos de contratación

Con el objetivo de garantizar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a la contratación pública, el Plan establece un calendario progresivo para la utilización de BIM por parte de los órganos de contratación. El proceso comenzará en abril de 2024 con contratos de alto valor estimado y se irá ampliando gradualmente, cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad. Se espera que la implementación completa se haya realizado antes de 2030. Para facilitar este proceso coordinado y progresivo, se han definido cinco niveles con descripciones detalladas de los requisitos para avanzar de uno a otro.

BIM: Una metodología colaborativa para una construcción eficiente y de calidad

La implementación de BIM en los contratos públicos es un paso significativo hacia una construcción más eficiente y de calidad. Esta metodología colaborativa, basada en la digitalización y la colaboración entre agentes, busca optimizar la inversión, reducir riesgos e incertidumbres, y mejorar la toma de decisiones en todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura.

En conclusión, la aprobación del Gobierno para incorporar BIM en los contratos públicos es un paso importante hacia una gestión más eficiente del gasto y una transformación digital en el sector de la construcción. A medida que la metodología BIM se implemente de manera gradual y progresiva, se espera que se generen mejoras significativas en la calidad de los proyectos y en la toma de decisiones, impulsando así el desarrollo sostenible y la innovación en la industria de la construcción.

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde Grupo Ingertec te podemos brindar asesoramiento experto en la incorporación de BIM. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener una consulta personalizada y conocer cómo podemos ayudar a tu empresa a aprovechar al máximo esta metodología innovadora.

Beneficios Ingertec

Con más de 20 años en el mercado, contamos con la experiencia y el mejor equipo consultor, quienes te apoyarán en todo momento.

¡No lo dudes más y contáctanos!