En el mundo de la construcción, arquitectos e ingenieros deben realizar un trabajo colaborativo antes del comienzo de la obra para evitar retrasos y sobrecostos. La mejor manera de hacerlo, es implantar la metodología BIM según el Plan BIM para la Contratación Pública, aprobado por el Consejo de Ministros en 2023 (Orden PCM/818/2023, de 18 de julio)
¿Qué es la metodología BIM?
Veámoslo con un ejemplo:
En el método tradicional, cada especialista trabaja por separado con sus propios planos en papel o archivos 2D:
- El arquitecto hace los planos de la forma (plantas, fachadas).
- El ingeniero estructural hace los planos de las columnas y vigas.
- El ingeniero de instalaciones hace los planos de tuberías y cables.
Cuando todos juntan sus planos, a menudo se encuentran con problemas: una tubería choca con una viga, o la puerta no cabe donde se había planeado. Estos errores se descubren en la obra, lo que causa retrasos y sobrecostos.
Con la metodología BIM (por sus siglas en inglés: Modelado de Información de la Construcción) todo cambia.
En lugar de planos separados, todos trabajan en un único archivo central: una maqueta digital 3D (un prototipo virtual) de la construcción de forma que la edición de uno, se refleja en el diseño del otro, realizando un trabajo colaborativo.
¿Qué es ISO 19650?
La Norma ISO 19650 es el estándar internacional que establece los principios y requisitos para la gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo construido (edificios, infraestructuras, etc.) cuando se utiliza la metodología BIM.
Al implantarla, todas las organizaciones que colaboran en una misma obra, podrá compartir información precisa y actualizada al usar un espacio digital centralizado y regulado (CDE) para organizar, revisar y autorizar la información (modelos, planos, documentos).
Obtener el certificado ISO 19650 es la forma más sencilla de adecuarse al Plan BIM.
Tiempos para adecuarse al Plan BIM
El Plan BIM de la Contratación Pública establece una incorporación gradual y progresiva de la metodología BIM en diversos contratos públicos de las AAPP. Por ello, se define un calendario de implantación gradual y progresivo desde 2024 hasta 2030 atendiendo al valor estimado del contrato, y los Niveles BIM a alcanzar.
¿Cuándo? |
Obligación |
Nivel BIM |
Abril 2024 |
BIM se vuelve obligatorio en todos los contratos públicos de obra con un valor estimado superior a 5,538.000€. |
Se exige como mínimo un nivel básico de madurez BIM: uso de modelos digitales y un entorno común de datos (CDE). |
Octubre 2025 |
Se amplía la obligación a contratos de menor cuantía, incluyendo edificación y obra civil de menor escala. |
Se exige un mayor nivel de madurez BIM: definición clara de roles, entregables en formatos abiertos (IFC) y aplicación de la norma ISO 19650 en los pliegos. |
Horizonte 2030 |
El objetivo es generalizar BIM en toda la obra pública. |
Los proyectos deberán demostrar un alto grado de integración digital: planificación, costes, sostenibilidad y mantenimiento dentro del modelo BIM. Se busca que el sector privado también se alinee con esta metodología para garantizar interoperabilidad total. |
Empresas que deberían implantar ISO 19650 para seguir el Plan BIM
La certificación en ISO 19650 no es obligatoria, pero es la mejor opción par adecuarse al Plan BIN de Contratación Púbica, ya que éste, es un requisito contractual para optar a proyectos de públicos. Por lo que deberían certificarse en ISO 19650:
Objetivos principales de la metodología BIM e ISO 19650
¿Quieres implantar la metodología BIM en tu empresa a través de ISO 19650?
Desde Grupo Ingertec, de ayudamos a adaptar tus sistemas según ISO 19650 y aplicar la metodología BIM a tus proyectos.
Con más de 20 años en el mercado, contamos con la experiencia y el mejor equipo consultor, que te apoyará en todo momento.
¡No lo dudes más y contáctanos!
¿Qué ofrecer a tu empresa?
Proceso Online
Consultores Expertos
Auditoría Interna
Certificación Asegurada
Precio Justo